Semana Santa, una festividad cristiana que conmemora la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo, es para muchos feligreses no solo un espacio de regocijo y reflexión sino también un espacio perfecto para visitar diferentes emblemas religiosos alrededor de Cundinamarca. Por eso, les traemos 5 lugares para que se agende durante la semana santa.
- Capilla de la Valvanera en Chía, Cundinamarca. Si lo que desea es realizar un recorrido con vistas de la sabana, este lugar es el ideal. Construida en 1937, esta capilla se encuentra en medio de un resguardo indígena y ofrece una panorámica maravillosa en la que muchos fieles escogen este lugar para diversas actividades religiosas.

- Iglesia Doctrinera de Sutatausa: Considerada desde 1980 como monumento nacional, esta iglesia es percibida como unas de las más interesantes al ser parte de 22 conjuntos doctrineros (edificios construidos por misioneros extranjeros), de las cuales solo 4 quedan en pie. Conjuntamente, al interior, contiene una serie de pinturas murales sobre la Pasión de Cristo, con escenas dispuestas de modo cronológico, representadas en retablos para es disfrute de todos los feligreses.

- Basílica Menor del Santo, Ubaté: Conocida por su impresionante arquitectura, esta iglesia resalta principalmente por su estilo gótico francés, construida por Constantino de Castro y el Holandés Antonio Stoute, en 1921. Consagrada el 3 de enero de 1992 por el papa Juan Pablo II y posteriormente declarada Monumento Cultural de la Nación por el Ministerio de Cultura, se convierte en uno de los templos más destacados del país.

- Basílica Menor Iglesia de San Jacinto, Guasca: Según El Catolicismo, órgano informativo de la Arquidiócesis de Bogotá, a partir de 1.600 inicia la construcción de este templo en el que, en aquel tiempo, fue rustico, improvisado y en condiciones estrechas y precarias. Con el pasa del tiempo, entre 1760 y 1860 se realizaron diferentes construcciones, entre ellas la ampliación hacia la plaza principal de Guasca, Cundinamarca. Años después, se realiza formalmente la petición a la Conferencia Episcopal de Colombia para que el templo fue elevado a Basílica Menor. Este documento contenía la historia y arquitectura del templo, resaltando la y el amor de la comunidad de Guasca por la Iglesia Católica.
Elevado luego al Vaticano, se le exige que el altar mayor y el ambón (conocido también como púlpito o atril) sean de piedra, requisito que el templo en su momento no cumplía, pero con esfuerzos de la comunidad y los sacerdotes, se logra. Y finalmente el 14 de septiembre de 2018 es aprobado y esta iglesia es reconocida como Basílica Menor.

- Parroquia del Divino Niño, Pacho: Ubicada hacia el norte, a 1 km del Parque Principal por la vía que de Pacho conduce a San Cayetano, se encuentra este templo que ha sido conocido por su impresionante infraestructura, que popularmente se ha asimilado su superficie a la forma de una paloma iniciando el vuelo al cielo. Construida en homenaje al Divino Niño, por la paz alcanzada en la región del Rionegro y el Occidente de Boyacá, en el año 1990, es conocida por su estilo contemporáneo adornada en su entrada por un novedoso diseño de bronce y cristal, dejando apreciar en su interior un vitral de cristales importados.
