CAR suspende explotación ilegal de esmeraldas en Yacopí, Cundinamarca

• La actividad minera se venía adelantando sin permiso alguno en un yacimiento de esmeraldas, a menos de 30 metros de la franja de protección de una quebrada.

• Parte del material extraído (estériles), se estaba depositando al interior de la ronda de protección de la fuente hídrica, en un área clasificada dentro de la categoría ambiental de Conservación y Protección, según el POMCA del Río Carare.

• “Es indispensable adelantar las solicitudes y permisos para el debido aprovechamiento de los recursos naturales. Nuestro compromiso es fortalecer estas acciones de control y vigilancia para frenar los impactos sobre los ecosistemas y desde luego sobre la calidad del ambiente de este sector de la jurisdicción”: Director regional Rionegro de la CAR.

La CAR suspendió de manera inmediata las actividades de explotación que se venían adelantando en un predio ubicado en la vereda La Mina, del municipio de Yacopí, Cundinamarca, tras evidenciar afectaciones ambientales sobre los recursos suelo, agua y flora.

Foto: Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

Un equipo técnico de la dirección regional Rionegro de la CAR realizó materialización de la medida preventiva, con acompañamiento de la Policía de Carabineros, durante la cual se pudo establecer que se trata de un yacimiento de esmeraldas cuya explotación se estaba dando sin contar con la debida licencia otorgada por la autoridad ambiental. En consecuencia, se observaron múltiples afectaciones sobre los ecosistemas asociados al lugar, principalmente el recurso suelo pues  parte del material extraído del túnel estaba siendo depositado sin medidas de contención, generando riesgo de deslizamientos en un área clasificada dentro de la categoría ambiental de Conservación y Protección, según el Plan de Ordenamiento y Manejo de Cuenca – POMCA del Río Carare.

Al momento de elaborar el correspondiente informe, los técnicos pudieron comprobar que, si bien la bocamina inspeccionada se encuentra dentro de un polígono cobijado por un contrato de concesión vigente hasta 2036, su explotación se está llevando a cabo de manera ilegal por no contar con licencia ambiental de la CAR. 

Foto: Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

Otros recursos también estaban siendo afectados, pues la zona de intervención se encuentra a escasa distancia de la quebrada, lo cual no cumple con las normas de protección de la fuente hídrica.

“Evidenciamos actividades mineras que ocasionan graves daños a los recursos naturales en este predio, pero adicionalmente no cuentan con los instrumentos legales definidos para explotar este yacimiento, por lo cual tomamos la decisión de suspender de manera inmediata sus actividades”, explicó Alejandro Fiquitiva Casallas, director regional Rionegro de la CAR.

El informe técnico da cuenta además de otros daños sobre los recursos flora y paisaje, toda vez que las actividades mineras informales provocan impactos irreversibles como la modificación del relieve, el impacto visual y la alteración de la dinámica de los procesos de ladera. 

Foto: Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

Una vez se determine el alcance de las afectaciones ambientales ocasionadas en este predio, la CAR evaluará la pertinencia de imponer sanciones adicionales al cierre y suspensión de actividades, tales como multas. 

“Reiteramos a la comunidad y a las personas que realizan actividades productivas que es indispensable adelantar las solicitudes y permisos para el debido aprovechamiento de los recursos naturales. Nuestro compromiso es fortalecer estas acciones de control y vigilancia para frenar los impactos sobre los ecosistemas y desde luego sobre la calidad del ambiente de este sector de la jurisdicción”, puntualizó Fiquitiva.