• Se trata de una empresa ubicada en la vereda Chuntame, cuyo tratamiento y disposición de aguas residuales se realiza de manera ilegal, dado que el parque industrial donde se ubica no cuenta con permiso de vertimientos.
• Gracias a una queja anónima la CAR realizó visita y encontró, en flagrancia, la descarga sin permisos de efluentes industriales por lo cual se dispuso la suspensión inmediata de actividades.
• La práctica ilegal no solo evidenció afectación al recurso agua, sino, además, olores ofensivos en la zona de influencia.
Gracias a una denuncia anónima, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), encontró en flagrancia una actividad de vertimiento de aguas industriales a una quebrada aledaña a un complejo industrial ubicado en la vereda Chuntame del municipio de Cajicá.


Tras conocer la queja, un equipo técnico de la dirección regional Sabana Centro se desplazó al lugar donde se pudo evidenciar que la descarga se realizaba sobre un cuerpo hídrico próximo al lugar y de manera ilegal, pues no cuenta con permiso otorgado por la autoridad ambiental.
“Una vez se atendió el requerimiento, recorrimos la quebrada para encontrar el origen del vertimiento y pudimos establecer una descarga de color blanco, al parecer asociada a producción de lácteos y olores ofensivos”, explicó Liliana Ramírez, directora regional Sabana Centro de la CAR.
Al encontrarse la actividad en flagrancia, representantes de la empresa indicaron que la situación obedece a una contingencia presentada en la planta de tratamiento. Sin embargo, de acuerdo con la queja de la comunidad y la verificación técnica de la CAR, esta situación se viene presentando de manera prolongada y recurrente por lo cual esta justificación no fue acogida.
“No cesaremos en nuestra acción de vigilancia y control, especialmente de empresas, complejos y parques industriales, los cuales conocen su deber de gestionar permisos ambientales ante la CAR, de lo contrario, se exponen a la aplicación de sanciones y medidas de suspensión tal como lo establece la normatividad vigente”, puntualizó Ramírez