Chía, municipio líder en Colombia en la reducción de muertes en siniestralidad vial 2024

Con el 53% en la reducción de victimas fallecidas en accidentes viales, la Federación Colombiana de Municipios (Fedemunicipios) desde la Dirección Nacional Simit, realizó el reconocimiento a Chía por su compromiso y esfuerzo en la contribución de un entorno más seguro para todos.

Todo ello, es producto de un trabajo conjunto de la Secretaría de Movilidad, bajo el liderazgo del alcalde Leonardo Donoso, quienes bajo acciones significativas como la implementación de mapas de calor para identificar puntos críticos de mayor siniestralidad para la toma de decisiones, la incorporación del Observatorio de Movilidad a la Red de Observatorios Territoriales (ROT), permitiendoles beneficiarse de capacitaciones y seminarios especializados. La sensibilización de más de 1.613 usuarios en seguridad vial, la adquisición de señalizadores luminosos LED “Bigo” para bajar los riesgos de biciusuarios y la toma de más de 123.420 pruebas de alcoholimetría a conductores de transporte público y el control de despachos, se ha logrado salvar la vida de los ciudadanos.

“Exalto a los agentes de tránsito y a mi equipo de trabajo porque esto que hemos logrado sobre reducir la accidentalidad y salvar vidas en Chía es un reconocimiento para ustedes” fueron algunas de las palabras de alcalde Leonardo Donoso.

Así las cosas, Donoso insistió no solo la necesidad de multiplicar el trabajo realizado en Chía con las entidades de los demás municipios, para reducir la accidentalidad en los corredores viales; sino también realizó el llamo al Simit para trabajar en conjunto por la regularización de bicicletas y patinetas eléctricas, las cuales se volvieron un actor vial más que debería tener los mismos deberes que conductores o peatones.

Foto: Alcaldía de Chia

Por otro lado, el evento contó con una capacitación virtual y presencial para los agentes de tránsito de varios municipios como: Madrid, Zipaquirá, Tunja, Funza, Cota, Chía, Cajicá, La Calera, Silvania, Pacho, Mosquera, Facatativá, Ubaté, Sopó, Duitama, Sogamoso, Chiquinquirá, ITBOY y el Departamento de Cundinamarca, sobre el procedimiento de alcoholemia, específicamente la práctica de medición indirecta de alcohol mediante aire aspirado, según la Ley 1696.