Día de la Tierra: Un llamado a la acción por nuestro planeta

El Día de la Tierra se celebra el 22 de abril de cada año con el objetivo de crear conciencia sobre el impacto de la vida industrial en el ambiente y promover la sustentabilidad de la biósfera global. En este artículo, presentamos algunas estadísticas y datos relevantes sobre el estado actual de nuestro planeta.

Emisiones de Gases de Efecto Invernadero

– Las emisiones globales de CO2 alcanzaron un récord de 40.600 millones de toneladas en 2022, sin mostrar signos de disminución para limitar el calentamiento global en 1,5 grados centígrados segun International Energy Agency (IEA)

– El carbón es la fuente de emisiones que más ha generado en los últimos años, siendo China, India y Estados Unidos los países con mayores cifras, segun Global Carbon Project

– Las concentraciones de metano y óxido nitroso han ascendido un 13% y un 9%, respectivamente, en los últimos diez años segun Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC)

International Energy Agency (IEA): La IEA publica regularmente informes y análisis sobre las emisiones globales de CO2 relacionadas con la energía. Su informe “Global Energy Review” suele proporcionar datos actualizados.

Aumento de la Temperatura Global

– La temperatura global promedio ha aumentado 1 grado centígrado por encima del valor medio previo a la revolución industrial (1850) en los últimos ocho años según NASA Goddard Institute for Space Studies (GISS)

– El año 2022 terminó como el quinto más cálido a nivel mundial desde que hay registros, según NOAA National Centers for Environmental Information (NCEI)

– La temperatura media global podría aumentar hasta 1,5ºC, entre los años 2030 y 2052, si el calentamiento global continúa avanzando a su ritmo actual según Met Office (Reino Unido)

NASA Goddard Institute for Space Studies (GISS): El GISS realiza análisis de las temperaturas globales y publica datos históricos y tendencias.

Impactos del Cambio Climático

– El nivel del mar podría alcanzar un aumento de entre 0,43 y 0,84 metros en 2100 debido al calentamiento global.

– Los desastres provocados por el clima han sido la principal causa de desplazamiento interno a nivel global, obligando a abandonar sus hogares cada año.

– En los años 2008 y 2018, cerca del 5% de la población de Cuba, Dominica y Tuvalu se vio obligada a desplazarse cada año como consecuencia de condiciones meteorológicas extremas.

El año 2022 como uno de los más cálidos: Los informes anuales de temperatura global de la NASA GISS, NOAA NCEI y la Organización Meteorológica Mundial (OMM) confirman esta información.

  • Aumento del nivel del mar:
    • IPCC Sixth Assessment Report (AR6): El último informe del IPCC proporciona las proyecciones más actualizadas sobre el aumento del nivel del mar bajo diferentes escenarios de emisiones.
    • NASA Sea Level Change Team: La NASA también realiza investigaciones y proporciona datos sobre el aumento del nivel del mar.

  • Desplazamiento interno debido a desastres climáticos:
    • Internal Displacement Monitoring Centre (IDMC): El IDMC publica informes anuales sobre el desplazamiento interno a nivel global, incluyendo el causado por desastres relacionados con el clima.

  • Desplazamiento en Cuba, Dominica y Tuvalu:
    • Informes específicos de organizaciones como el IDMC, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y agencias de la ONU suelen documentar casos de desplazamiento relacionados con el clima en países vulnerables. También puedes encontrar estudios de caso y publicaciones académicas sobre estos eventos específicos.

Es importante tener en cuenta que la ciencia del cambio climático está en constante evolución, por lo que te recomiendo consultar las publicaciones más recientes de estas organizaciones para obtener la información más actualizada.

¿Qué Podemos Hacer?

El Día de la Tierra nos recuerda la importancia de proteger nuestro planeta y promover prácticas sostenibles en nuestra vida diaria. Algunas acciones que podemos tomar incluyen:

Es fundamental que tomemos conciencia sobre el impacto de nuestras acciones en el ambiente y trabajemos juntos para proteger nuestro planeta.

– Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero: utilizando transporte público, bicicleta o caminando, y reduciendo el consumo de energía en nuestros hogares.

– Conservar el agua: utilizando dispositivos de ahorro de agua y reparando las fugas en nuestras tuberías.

– Reciclar y reutilizar: reduciendo nuestra cantidad de residuos y reutilizando materiales siempre que sea posible.