Global Big Day 2025, “No solo observes aves, escucha su canto”

  • Las inscripciones para participar en el Global Big Day estarán abiertas en el siguiente enlace: https://acortar.link/i3rS79
  • Con 663 especies registradas, Cundinamarca concentra un tercio de las aves conocidas en Colombia
  • Cuoute Nidia Riaño, directora de Cultura de la CAR “Nuestro compromiso es promover acciones que eduquen, sensibilicen y aporten a la apropiación social de la comunidad frente a la inmensa variedad de aves que alberga el Territorio CAR”

El próximo 10 de mayo, miles de personas en todo el mundo se unirán para celebrar el Global Big Day – GBD, una jornada internacional dedicada a la observación de aves que coincide con el Día Mundial de las Aves Migratorias.

En Colombia, país líder en diversidad de aves, este día cobra un significado especial, sobre todo en el territorio a cargo de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR, reconocido por albergar una avifauna extraordinaria.

Foto: Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

Consciente de este patrimonio, la CAR ha programado una completa oferta de actividades en diferentes puntos y lugares para que tanto expertos como aficionados se sumen al conteo y adicionalmente disfruten de sus sonidos, cantos, colores y formas.

“No solo observes aves, escucha su canto: es la invitación que este año hacemos a todos los que quieran sumarse al Global Big Day desde nuestros entornos de especial belleza y avifauna” afirmó Nidia Clemencia Riaño, directora de Cultura Ambiental de la CAR.

Cabe recordar que, con 663 especies registradas, Cundinamarca concentra un tercio de las aves conocidas en Colombia, el país número uno en biodiversidad de aves a nivel mundial, con más de 1.850 especies.

Sin embargo, esa riqueza está amenazada: 32 especies en Cundinamarca se encuentran en riesgo, de las cuales varias han sido clasificadas como vulnerables, en peligro o en peligro crítico, según los libros rojos de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

Foto: Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

Asimismo, en el territorio CAR ya se ha declarado una especie extinta: el zambullidor andino (Podiceps andinus), un ave acuática única en el mundo, de la cual no se volvió a tener registro.

Entre las especies en riesgo dentro del territorio de la CAR se encuentra el pato negro (Netta erythrophthalma), la polla sabanera (Gallinula melanops) y el chango de montaña (Macroagelaius subalaris). También se destacan especies como el pato pico de oro (Anas georgica) y la tingua bogotana (Rallus semiplumbeus), emblemáticas de nuestros humedales.

Lugares clave para el GBD en Cundinamarca

Cada año, el Global Big Day se convierte en una oportunidad que congrega desde científicos hasta ciudadanos curiosos, para salir al campo, realizar avistamientos en zonas de reserva, senderos, caminos ancestrales o incluso, desde la ventana de su hogar, y registrar el número de aves observadas durante 24 horas en las plataformas y aplicaciones gratuitas creadas para conformar líneas de base.

Esta acción ciudadana alimenta una de las bases de datos científicas más importantes del mundo para el estudio de las aves, ayudando a entender sus patrones migratorios, cambios poblacionales y los efectos del cambio climático y la urbanización.

“Nuestro compromiso es promover acciones que eduquen, sensibilicen y aporten a la apropiación social de la comunidad frente a la inmensa variedad de aves que alberga el Territorio CAR, al tiempo que las puedan contemplar, sentir y disfrutar con todos los sentidos”, subrayó la directora Riaño.

Foto: Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

La jornada podrá vivirse en espacios naturales y protegidos como el Cerro La Juaica (Tenjo), el Nacimiento del río Bogotá (Villapinzón), el embalse del Neusa (Cogua y Tausa), la laguna de Fúquene (Fúquene), y algunos humedales de Soacha y Cota

Las inscripciones para participar de la programación de la CAR en el Global Big Day estarán abiertas a través del siguiente enlace: https://acortar.link/i3rS79.

La CAR recomienda portar binoculares (ideal los de 8×42 o 10×42), no utilizar flash para la toma de fotografías, llevar ropa de colores neutros, chaquetas impermeables, calzado cómodo y adecuado para caminar por los senderos naturales sin perturbar a las aves. Es importante hacer silencio durante los recorridos, evitar la presencia de mascotas y, en lo posible, realizar el avistamiento en grupos pequeños acompañados por un guía de campo.