Gobierno nacional radicó nuevamente la consulta popular en el Congreso, con cuatro preguntas mas sobre Salud

  • La pregunta 13 plantea que el Gobierno Nacional compre o produzca los medicamentos necesarios para garantizar la entrega completa y oportuna a los pacientes.
  • La pregunta 14 contempla que las EPS dejen de ser intermediarias financieras se transformen en gestoras de salud y la ADRES pague directamente a Hospitales y Clínicas.
  • La pregunta 15 busca garantizar para los colombianos un fuerte modelo de atención primaria en salud, preventivo y resolutivo, con ampliación de los servicios especializados necesarios de carácter público, privado y mixto.
  • La pregunta 16 propone establecer un régimen laboral especial que garantice a los empleados y trabajadores de la salud la vinculación formal, los derechos laborales y salario justo.

Como delegados del Gobierno Nacional, los ministros del Trabajo, Antonio Sanguino, del interior, Armando Benedetti y de salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, radicaron ante la secretaría del Congreso de la República, la convocatoria a la consulta popular que en esta ocasión incluye 16 preguntas. La consulta popular es el proceso dispuesto desde el marco constitucional para formular a los y las colombianas preguntas de carácter general sobre asuntos de trascendencia nacional, que son de intereses del pueblo y sometidos a su consideración en el marco de la democracia participativa.

Foto:Ministerio del Interior ( de izquiera a derecha: Armando Benedetti, Guillermo Alfonso Jaramillo y Antonio Sanguino )


Este mecanismo de participación ciudadana reconoce los derechos de los más vulnerables, especialmente busca proteger a sectores como: trabajadoras domésticas, madres comunitarias, campesinos, personas con discapacidad, jóvenes aprendices y trabajadores informales o digitales, entre otros.


El ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, señaló: “Como lo ha dicho elpresidente, ya no serán 12 veces Sí, sino 16 veces Sí. El gobierno mantendrá su vocación de diálogo en el Congreso, sin ingenuidad y reitero que los cabildos populares son una herramienta legítima”.

Las nuevas preguntas se relacionan con la reforma de salud, que hace referencia a temas del acaparamiento y especulación de los precios de los medicamentos, la provisión de que las EPS dejen ser intermediarias financieras y el modelo preventivo y de atención del sistema de salud.