La Mesa de Trabajo por el Agua: Un Compromiso con la Sostenibilidad en Zipaquirá

En un esfuerzo por recuperar y proteger la quebrada El Amoladero, un grupo de líderes ambientales ha establecido una mesa de trabajo en Zipaquirá, Colombia. Esta iniciativa surge de la preocupación por el bienestar de esta fuente hídrica, considerada el último pulmón verde de la región.

Durante los últimos cinco años, se han llevado a cabo diversas acciones por parte líderes ambientales, y ahora se busca articular esfuerzos entre diferentes instituciones para abordar las problemáticas que enfrenta este ecosistema vital. La mesa, que se ha denominado “Gobernanza del Agua”, tiene como objetivo principal generar conciencia en la comunidad sobre la importancia de cuidar los cuerpos hídricos. Los organizadores han recogido una serie de temáticas y propuestas que se presentaron a las instituciones invitadas, con la esperanza de destrabar procesos que permitan implementar acciones concretas para la recuperación de la quebrada.

Foto: Colectivo S.O.S Quebrada el Amoladero

Uno de los aspectos destacados de esta iniciativa es la participación activa de la comunidad. Se planean espacios de educación ambiental y participación ciudadana, donde se espera que los habitantes de Zipaquirá se involucren en la protección de su entorno. La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca también ha manifestado su compromiso a través de su Plan de Acción Cuatienal, que establece metas específicas para el manejo adecuado del medio ambiente y los recursos hídricos.

Los organizadores enfatizan que la protección del agua no es solo una responsabilidad de un día, sino un compromiso diario. La mesa de trabajo busca no solo la recuperación de La Moladero, sino también la creación de un modelo de gobernanza del agua que pueda extenderse a otros cuerpos hídricos en la región. Con este enfoque, se espera que Zipaquirá no solo conserve su patrimonio natural, sino que también inspire a otras comunidades a seguir su ejemplo en la defensa del agua, un recurso esencial para la vida.

Foto: Colectivo S.O.S Quebrada el Amoladero