• La línea telefónica 316 524 4031, es una herramienta directa, ágil y efectiva para la atención, rescate y orientación ciudadana frente a situaciones que involucren animales silvestres en riesgo o fuera de su hábitat natural.
• Las consultas y reportes derivaron en 31 rescates efectivos en tan solo un mes, de especies como zarigüeyas, tortugas, zorros, serpientes, colibríes, búhos, garzas y palomas
• Los animales que fueron rescatados fueron trasladados al Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre (CAV) de Tocaima para su rehabilitación y cuidado.
Durante los primeros 30 días de operación, la Línea de Atención de Fauna Silvestre de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR recibió un total de 185 interacciones por parte de la ciudadanía, dando cuenta de situaciones de amenaza o vulnerabilidad de especies de fauna, de las cuales 31 derivaron en rescates efectivos de varias especies y las restantes fueron reportes de avistamientos, inquietudes sobre manejo y protocolo de fauna y desde luego denuncias sobre maltrato y situaciones irregulares.


Esta línea telefónica fue habilitada con el objetivo de ofrecer una herramienta directa, ágil y efectiva para la atención, rescate y orientación ciudadana frente a situaciones que involucren animales silvestres en riesgo o fuera de su hábitat natural.
A un mes de su activación la Corporación hizo un balance de la efectividad de este canal que busca fortalecer la conservación y el bienestar animal en el territorio CAR.
De acuerdo con los analistas encargados de atender las llamadas, las solicitudes informativas reflejan un creciente interés ciudadano en temas como:
• Procedimientos ante colisión de aves contra ventanas.
• Primeros auxilios básicos para fauna silvestre mientras llega el equipo de rescate.
• Canales para denunciar tenencia ilegal de fauna silvestre.
• Avistamientos en zonas residenciales.
• Entrega voluntaria de animales silvestres.
Entre las especies rescatadas se encuentran zarigüeyas, tortugas, zorros, serpientes, colibríes, búhos, garzas y palomas. Una de las interacciones más relevantes fue el reporte de la posible presencia de un oso andino en la vereda San Juan de Sumapaz, que permitió activar protocolos preventivos para proteger tanto al animal como a la comunidad.
Los animales rescatados fueron trasladados al Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre (CAV) de Tocaima, donde iniciarán un proceso de rehabilitación integral. Allí recibirán los cuidados necesarios para garantizar su recuperación física y comportamental, con el objetivo de que puedan ser liberados nuevamente en su hábitat natural una vez estén en condiciones óptimas para sobrevivir por sí mismos.


“Estos resultados reflejan un avance significativo en la sensibilización ciudadana y fortalecimiento del sistema de atención para la protección y conservación de la fauna silvestre en el territorio CAR.” aseguró, Carlos Eduardo Rodríguez, director de Evaluación, seguimiento y Control Ambiental.
La Corporación busca que esta línea telefónica funcione como una herramienta de apoyo a las acciones de protección y defensa de la biodiversidad que se vienen adelantando en todo el territorio, para lo cual es indispensable la participación de la comunidad que puede hacer uso de ella a través del 316 524 4031, cada vez que se encuentre con una situación que suponga riesgo o vulnerabilidad para la vida silvestre.