Luego del anuncio realizado por parte del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) en el que se emite alerta roja en 19 municipios y 16 más se encuentran en alerta naranja en Cundinamarca, Zipaquirá fortalece labores de prevención en el municipio.
Con el despliegue de un equipo de operarios que, mediante trabajo manual y el apoyo de equipos de succión a presión, Empresas Públicas de Zipaquirá (EPZ) realizó labores de mantenimiento en la red de alcantarillado en más de 30 sectores de la ciudad. Además, se ha puesto especial atención en sumideros y zonas de alto riesgo, con el objetivo de asegurar el correcto funcionamiento del sistema de drenaje y prevenir taponamientos y obstrucciones.

Según EPZ, lal labor fue realizada gracias a los equipos de succión a presión, que consisten en camiones especializados que utilizan tecnología hidráulica de alto impulso para limpiar tuberías, pozos sépticos y canales de aguas lluvias. Durante el 2025, estos vehículos han intervenido más de 2.157 pozos y realizado más de 854 limpiezas de sumideros, además de mantener una vigilancia constante sobre las quebradas, en las que se han realizado 40 limpiezas en distintas quebradas del municipio. “Hemos acentuado las actividades preventivas en quebradas y puntos críticos del sistema de alcantarillado. Además de la ya reconocida labor de barrido y poda de áreas verdes, trabajamos 24/7 con toda responsabilidad para mejorar la calidad de nuestros servicios”, dijo Francisco León, gerente de EPZ.
Este mismo comunicado expresa que, si bien estas labores preventivas son importantes, las buenas acciones por parte de la ciudadanía como no arrojar basura en los sumideros, revisar techos y desagües, no verter aceites en los lavaplatos y sacar la basura en los horarios establecidos, contribuyen en la labor preventiva y la gestión del riesgo del municipio.

El IDEAM ha estimado mayores precipitaciones en gran parte del país en el mes de marzo “a nivel trimestral, el período comprendido entre marzo, abril y mayo muestra una tendencia hacia la categoría por encima de lo normal en la mayor parte de las regiones Andina, Caribe y Orinoquía, situación que podría acentuar esta primera temporada de más lluvias” afirma esta entidad. Así mismo advierten “fenómenos asociados a condiciones meteorológicas extremas” que podrían provocar deslizamientos de tierras, inundaciones, crecientes súbitas, avenidas torrenciales, descargas eléctricas y vendavales.