• Durante el año 2024 se logró la incautación de un total de 323 ramos de palma de cera en tres regionales
• En cuanto al tráfico de fauna silvestre, la CAR reportó un aumento en el ingreso de animales al Centro de Atención y Valoración (CAV) durante el mes de marzo de 2024, con un total de 143 animales recibidos
• La CAR hace un llamado a la ciudadanía para que en la Semana Santa de 2025 se logren mantener estos resultados positivos, evitando nuevas incautaciones y promoviendo la conservación de la palma de cera, una especie clave para la biodiversidad de Colombia
La Corporación Autónoma Regional (CAR) presenta un balance positivo de las acciones realizadas durante la Semana Santa de 2024 en el marco de los operativos de control para la protección de la biodiversidad, destacando especialmente los resultados obtenidos en la incautación de palma de cera y en la atención a fauna silvestre.
Durante la Semana Santa, la CAR intensificó las labores de vigilancia en sus 14 regionales para evitar la extracción y el tráfico ilegal de palma de cera, especie protegida y fundamental para los ecosistemas colombianos. Como resultado de estos operativos, se logró la incautación de un total de 323 ramos de palma de cera en tres regionales:
• Ubaté: 4 ramos
• Chiquinquirá: 285 ramos
• Sabana Occidente: 34 ramos

En otras regionales como Rionegro, Sabana Centro, Bogotá-La Calera, Sumapaz, Soacha, Bajo Magdalena, Magdalena Centro y Almeidas y municipio de Guatavita, no se reportaron incautaciones, lo que refleja el éxito de los controles implementados y la efectividad de las estrategias de prevención.
Este resultado resalta el impacto positivo de los operativos de inspección en las principales rutas del territorio, lo que demuestra que las medidas de control en carreteras y puntos de comercialización han sido efectivas.
La CAR hace un llamado a la ciudadanía para que en la Semana Santa de 2025 se logren mantener estos resultados positivos, evitando nuevas incautaciones y promoviendo la conservación de la palma de cera, una especie clave para la biodiversidad.
En cuanto al tráfico de fauna silvestre, la CAR reportó un aumento en el ingreso de animales al Centro de Atención y Valoración (CAV) durante el mes de marzo de 2024, con un total de 143 animales recibidos, de los cuales 23 fueron producto de incautaciones y 120 fueron rescatados o entregados voluntariamente.

Las especies incluidas fueron principalmente aves (60), mamíferos (46), reptiles (36) e invertebrados (1). Si bien no todos los animales ingresados fueron producto de incautaciones realizadas durante la Semana Santa, durante esta época del año se evidencia un incremento en el tráfico ilegal de especies, lo que subraya la necesidad de intensificar las acciones de control y concientización sobre este delito.
“El balance obtenido durante la Semana Santa de 2024 es un reflejo del esfuerzo y compromiso que la CAR ha puesto en el control del tráfico ilegal de especies, como la palma de cera. Aunque las cifras de incautación han sido históricamente bajas, esto no significa que debamos bajar la guardia. Por el contrario, seguimos trabajando para que cada vez menos recursos naturales sean extraídos de nuestros ecosistemas.” aseguró, Carlos Rodríguez, Director encargado.

La CAR reitera su compromiso con la conservación del medio ambiente y la protección de la fauna y flora silvestres, y hace un llamado a la colaboración de la ciudadanía para erradicar el tráfico ilegal de especies y evitar la extracción de recursos naturales.
En este sentido, la entidad continuará implementando estrategias preventivas, realizando operativos de control y promoviendo la educación ambiental, con el objetivo de seguir avanzando en la conservación de los recursos naturales de la región.