En el marco de la Semana Santa, este domingo de resurrección se presenta como un día crucial para el retorno de miles de viajeros a Bogotá. Con un número significativo de vehículos en las vías, las autoridades han implementado un plan de retorno para gestionar el tráfico en los nueve corredores de Cundinamarca.
“El dia de ayer 19 de abril se registró un movimiento considerable en las carreteras, con aproximadamente 800,000 vehículos ingresando a la capital. Para hoy, se espera que esta cifra se eleve a cerca de 1,200,000, lo que plantea un reto logístico significativo” dijo el gobernador de Cundinamarca, las autoridades han recomendado a los viajeros que inicien su trayecto lo más temprano posible para evitar congestiones, especialmente en la tarde, cuando se aplicará el pico y placa regional.
Según la secretaria de movilidad distrital, cumpliendo el pico y placa regional reitera que las placas pares podrán ingresar a Bogotá entre las 12:00 p.m. y las 4:00 p.m., mientras que las placas impares tendrán su ventana de ingreso de 4:00 p.m. a 8:00 p.m. Además, la secretaria de movilidad del departamento anuncio que los vehículos de carga pesada estarán restringidos en todas las vías del departamento, lo que busca facilitar el flujo vehicular.

Uno de los puntos críticos será el corredor Bogotá-Girardot, donde se anticipa que ingrese el 35% del tráfico del departamento. Para mitigar los posibles represamientos, el concesionario Vía Sumapaz ha habilitado 36 puntos de recaudo en el peaje de Chusacá, un área que ha experimentado congestiones en el pasado.

La gobernación de Cundinamarca, junto con la alcaldía de Soacha, ha tomado medidas adicionales para monitorear el tráfico urbano y se han habilitado tres carriles de ingreso con ciclos semafóricos ajustados, en medio de las obras de la fase dos y tres de Transmilenio en la ciudad.
Además, se contará con la presencia de agentes de tránsito en todo el corredor para garantizar un retorno seguro y ordenado.
Este domingo no solo representa el final de un periodo de descanso, sino también un desafío logístico que requiere la colaboración de todos los viajeros, con una planificación adecuada y el respeto a las normativas de tránsito, se espera que el plan retorno se ejecute de manera eficiente, permitiendo que los ciudadanos regresen a sus hogares sin contratiempos.