• Asegure el regalo ideal para el Día de la Madre, apoyando emprendimientos hechos con responsabilidad ambiental, a precios justos y sin intermediarios.
• Más de 60 productores atendieron a las familias y turistas que visitaron el Aula Ambiental Abierta – Parque Puente Sopó, ubicado en el kilómetro 17 por la Autopista Norte, vía Briceño – Sopó, a menos de una semana para la celebración del Día de la Madre, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR realizó el pasado domingo 4 de mayo una Feria de Negocios Verdes con el doble propósito de ofrecer una experiencia memorable a los visitantes y encontrar, entre la variada oferta de productos y servicios, el regalo ideal para las madres, abuelas y esposas.

Es la primera vez que la Corporación organiza en uno de sus espacios naturales una jornada con los emprendimientos sostenibles vinculados al programa de Negocios Verdes.
En esta oportunidad la CAR reúne cerca de 60 iniciativas con una amplia oferta de productos gastronómicos en las líneas de café, cacao, chocolate, vinos, miel y pasabocas, así como de cosméticos orgánicos, tejidos en fibras naturales, artesanías, servicios ecoturísticos y artículos manufacturados con enfoque en economía circular.
“Nos sentimos felices de propiciar estos espacios de promoción de nuestros Negocios Verdes. Contamos con más 421 iniciativas en todo el territorio y nuestro objetivo es posicionar sus productos e ideas en varias ediciones que organizaremos en nuestras aulas ambientales abiertas, de manera que quienes nos visitan puedan comprar artículos hechos con amor, dedicación y cuidado ambiental”, afirmó Nidia Riaño, directora de Cultura Ambiental.
La feria dio inicio a las 9:00 a.m. y se extendió hasta las 4:00 p.m. de manera que los visitantes pudieron comprar productos con enfoque sostenible a precios justos y sin intermediarios, mientras disfrutaban de las caminatas, bici recorridos, asados familiares, avistamiento de aves y reconexión con la naturaleza, presentaciones culturales, musica en vivo y diferentes actividades que hicieron de la feria un éxito por su apoyo.

“Queremos extender esta invitación a toda la ciudadanía, para que conozcan nuestros emprendimientos sostenibles, se enamoren de su labor y podamos apoyar a nuestros productores locales, además de conocer y disfrutar la belleza, paisajes y actividades lúdicas y pedagógicas de nuestras aulas ambientales abiertas de la jurisdicción”, destacó Riaño.
Esta feria estará amenizada por muestras culturales y artísticas, a cargo de grupos comunitarios y organizaciones de base de los municipios vecinos al parque Puente Sopó.