El ministerio de Educación firmó la promesa de compraventa del lote que contará con una inversión de $13.000 millones, asegurando un espacio de 8.367 m² en una ubicación estratégica para que miles de jóvenes puedan estudiar sin salir de su tierra y sin endeudarse.
En este lote se instalará una construcción liviana para entregar la sede este mismo año. Un espacio que abrirá 2.160 nuevos cupos
- Inversión: $13.000 millones
- Espacio: 8.367 m² en una ubicación estratégica
- Cupos disponibles: 2.160 nuevos cupos

Oferta Académica
- Administración: Administración de Empresas
- Finanzas: Contaduría Pública y Gestión Financiera
- Ingenierías:
- Ingeniería Topográfica y Geomática
- Ingeniería en Electrónica y Energías Renovables
- Ingeniería en Robótica y Automatización
- Ingeniería en Estadística y Ciencia de Datos
- Ingeniería en Matemáticas en Inteligencia Artificial
Política de Gratuidad “Puedo Estudiar”
La nueva sede se enmarca en la Política de Gratuidad “Puedo Estudiar”, que busca eliminar barreras económicas para el acceso a la educación superior. Esta política prioriza a estudiantes de estratos socioeconómicos 1, 2 y 3, así como a poblaciones vulnerables como indígenas, víctimas del conflicto armado y personas con discapacidad.¹
Es importante destacar que Soacha ya cuenta con instituciones de educación superior reconocidas, como UNIMINUTO, que ofrece una variedad de programas académicos en áreas como administración, ingeniería y tecnología.² La nueva sede universitaria pública y gratuita vendrá a complementar y ampliar las opciones educativas disponibles en la región.
