Tausa “El Pueblito Cundinamarqués” destino turístico

La visita del instituto departamental de culturay turismo (IDECUT) a Tausa, organizada por la Subgerencia de Turismo, ha sido un paso importante hacia la promoción del turismo en este municipio cundinamarqués. Durante el recorrido, los participantes pudieron explorar los lugares más emblemáticos del municipio y descubrir su riqueza cultural y turística ¹.

Este recorrido es parte de la propuesta para que Tausa Viejo – Sector Roma sea declarado “El Pueblito Cundinamarqués”, un proyecto impulsado por el alcalde David Ortiz. El objetivo es fortalecer el turismo y posicionar a Tausa como un destino imperdible en Cundinamarqués.

Foto: Alcaldía de Tausa

Es importante destacar que la promoción del turismo en Tausa puede generar beneficios económicos y sociales para la comunidad local, como la creación de empleos y la conservación del patrimonio cultural. Sin embargo, también es fundamental garantizar que el desarrollo turístico se realice de manera sostenible y responsable, respetando la identidad cultural y el medio ambiente del municipio.

En resumen, la visita del IDECUT a Tausa es un paso importante hacia la promoción del turismo en este municipio y convertirlo en un atractivo turístico que atraiga visitantes de toda la región.

Traslado del Pueblo:

En 1912 los habitantes de Tausa decidieron trasladar la población a su ubicación actual, conocida entonces como Aguasal, a 1 km de distancia, debido a malas condiciones geográficas, aunque también se dice que fue debido a la presencia, según los pobladores, de “brujas y fantasmas” que los atormentaban. Actualmente, Tausa Viejo, como se le conoce al primer asentamiento, también llamado Belén, permanece semi-poblado, se conserva la iglesia colonial, el antiguo palacio municipal y algunas casas. El traslado definitivo de la población se produjo entre 1938 y 1940.

Foto: Alcaldía de Tausa