Cundinamarca está experimentando una de las temporadas de lluvias más intensas de los últimos años, lo que ha llevado al Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) a emitir alertas para proteger a la población.
*Alertas Emitidas*
– *Alerta Roja*: 3 alertas rojas han sido emitidas en diferentes regiones del departamento, indicando un alto riesgo de deslizamientos de tierra, inundaciones y crecientes súbitas.
– *Alerta Naranja*: 9 alertas naranjas también han sido emitidas, advirtiendo sobre posibles riesgos y la necesidad de tomar precauciones.


*Municipios Afectados*
Algunos de los municipios más afectados por las lluvias son ¹:
– Viotá
– Tena
– Carmen de Carupa
– San Antonio del Tequendama
– Fómeque
– Une
– Fosca
*Acciones de Prevención*
La Gobernación de Cundinamarca y la Unidad Administrativa Especial para la Gestión del Riesgo de Desastres (UAEGRD) están trabajando juntos para intensificar las acciones de prevención y monitoreo en las zonas más vulnerables. Se recomienda a la población:
– Mantenerse informada a través de los canales oficiales
– Evitar transitar por zonas propensas a deslizamientos o inundaciones
– Reportar cualquier emergencia a las líneas de atención dispuestas por los organismos de socorro
“Es fundamental que la comunidad colabore para mitigar los riesgos y proteger la vida y los bienes de los cundinamarqueses. Para más información y actualizaciones, se puede consultar el sitio web oficial del Ideam” dijo el gobernador Jorge Emilio Rey enfatizando en la importancia de la prevención a los alcaldes municipales para activar sus planes de contingencia y mantener informada a la comunidad sobre las medidas de seguridad.

Cundinamarca enfrenta una de las temporadas de lluvias más intensas de los últimos años, con precipitaciones que han superado los promedios históricos en varias regiones del departamento.
El Ideam ha emitido tres alertas rojas y nueve naranjas, advirtiendo sobre el alto riesgo de deslizamientos de tierra, inundaciones y crecientes súbitas en múltiples municipios.
Las lluvias más fuertes y persistentes se han presentado en sectores de los departamentos de Cundinamarca, Antioquia, Caldas, Risaralda, Quindío, Tolima y Huila.
En Cundinamarca, municipios como Viotá, Tena, Carmen de Carupa, San Antonio del Tequendama, Fómeque, Une y Fosca han sido particularmente afectados, registrando deslizamientos de tierra, inundaciones y daños en infraestructuras.
La Gobernación de Cundinamarca, en coordinación con la Unidad Administrativa Especial para la Gestión del Riesgo de Desastres (UAEGRD), ha intensificado las acciones de prevención y monitoreo en las zonas más vulnerables.
Las autoridades recomiendan a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales, evitar transitar por zonas propensas a deslizamientos o inundaciones y reportar cualquier emergencia a las líneas de atención dispuestas por los organismos de socorro.
La colaboración ciudadana es fundamental para mitigar los riesgos y proteger la vida y los bienes de los cundinamarqueses. Para más información y actualizaciones sobre las alertas y medidas de prevención, se puede consultar el sitio web oficial: https://www.ideam.gov.co.